RECORTE DE PRENSA SOBRE LA NOJ EN CIUDAD REAL
Los ciudadanos empezarán a visualizar este jueves el cambio organizativo
La Justicia de Ciudad Real da "un paso histórico" para modernizarse
09/02/2011 - 20:42 Escrito por Belén Rodríguez
Ciudad Real es desde este miércoles la cuarta ciudad española, tras Burgos, Murcia y Cáceres, en dar una vuelta al modelo organizativo de los juzgados unipersonales, el más importante en 150 años. Los diecisiete juzgados se acaban de diluir en tres grandes oficinas de servicios comunes: General, Ordenación del Procedimiento y Ejecución, asistidos por las UPAD (Unidad Procesal de Apoyo Directo) diecisiete; tantas como juzgados, atendidas por un juez y dos funcionarios que se dedicarán a enjuiciar y a que se ejecute lo juzgado.
Los otros trámites los abordarán de manera homogénea el resto de servicios. Con el cambio, que ha culminado con el traslado en cinco días de unos 25.000 expedientes en 630 cajas y la reubicación de 157 funcionarios incluidos los secretarios judiciales, la "pieza clave" de la reforma, comienza el principio de lo que el secretario general de Modernización, Ignacio Sánchez Guiu, calificó ayer de "hito histórico" para empezar a modernizar la Justicia.
No va a ser un camino de rosas. Y así lo palparon el representante del Ministerio de Justicia y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, sorprendidos tras la visita de supervisión a los juzgados por una sonora pitada de los funcionarios que siguen sin verle ventajas al proceso y pronostican más atraso. Los miembros de la Junta de Personal se negaron de nuevo -en diciembre les dieron el primer plantón- a entrevistarse con los responsables ministeriales porque según dicen en Burgos y Murcia, que implantaron la reforma en noviembre, "la justicia está colapsada" y no se les ha hecho caso en su exigencia de aplazar la puesta en marcha.
No es la visión que tiene el ministerio del cambio. Sánchez Guiu reconoció que la mudanza "genera incomodidad y exige esfuerzos", pero insistió en la idea de que la reforma va a tener un éxito relevante; que en pocos día se recuperará la normalidad tras las mudanza (todavía hay decenas de cajas con expedientes sin archivar en sus respectivas unidades de destino) y que "en cuestión de semanas" se alcanzará el ritmo de trabajo anterior al traslado. Desde este jueves los juzgados atenderán al público con el nuevo sistema.
Y los ciudadanos podrán comprobar en la cartelería y en los dípticos explicativos que algo está pasando en la Justicia. El nuevo modelo de Oficina Judicial no tiene marcha atrás. En Castilla-La Mancha pronto se sumarán los juzgados de Cuenca y en un futuro no muy lejano otros órganos judiciales como la Audiencia Provincial, en obras, lo que ha desaconsejado el cambio organizativo. Eso por el momento.
Un cambio necesario
La magistrada Gabriela Bravo, portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y vocal territorial de Castilla-La Mancha, destacó la "importancia" del cambio organizativo que afrontan los juzgados de Ciudad Real, ubicados en una de las sedes más modernas de España. Un cambio que calificó de "necesario" y consideró superado por las circunstancias el actual modelo de trabajo que data de hace 150 años.
Bravo confía en que la Oficina Judicial y las "sucesivas reformas" previstas por el ministerio, traerán más "eficacia y agilidad" a los juzgados.
Los funcionarios recibieron la presentación oficial del nuevo sistema organizativo con una sonora pitada de protesta y después volvieron a sus nuevos puestos de trabajo en las oficinas comunes
No hay comentarios:
Publicar un comentario