Páginas

Google Website Translator Gadget

viernes, 15 de abril de 2011

Ministerio atribuye reducción casos en Burgos a efecto implantación oficina

CSIF               JUSTICIA INFORMA


Burgos, 14 abr (EFE).- La implantación de la Nueva Oficina Judicial (NOJ) ha supuesto "un cambio sin precedentes en nuestra Administración de Justicia" y su efecto es lo que ha provocado una reducción en el número de asuntos que han llegado en el primer trimestre de este año a la Audiencia provincial de Burgos.

Así se señala en un nota hecha pública por el Ministerio de Justicia, en la que se precisa que, aunque la Audiencia Provincial de Burgos no se vio afectada en la fase inicial de implantación de la NOJ, porque depende de la actividad que realicen los juzgados de instrucción, es ahora cuando sufre las consecuencias lógicas de la implantación del nuevo modelo.

Se entiende desde la administración central que esta falta de actividad será temporal, dado que ahora están llegando a la Audiencia provincial los asuntos que se tramitaron en los primeros momentos en los juzgados de instrucción, una vez se implantó el nuevo sistema a principios de noviembre.

El Ministerio de Justicia asegura que, como consecuencia de este proceso de implantación, un 66 por ciento de los expedientes de los actuales juzgados en Burgos y Murcia han sido ya trasladados a los nuevos Servicios Comunes Procesales.

El número total de expedientes trasladados en ambas sedes se calcula en 51.594, lo que supone un gran volumen que tuvo "el impacto más importante en los órganos unipersonales de Burgos en noviembre y diciembre".

Resulta por tanto "inevitable", según el Ministerio, que este enorme volumen de traslado haya afectado al rendimiento normal en las sedes judiciales.

El Ministerio de Justicia ha ofrecido también datos de los asuntos ingresados en la Audiencia Provincial de Burgos en los primeros tres meses de este año y su comparación con el mismo periodo del año anterior que no coinciden con los aportados ayer por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL), José Luis Concepción.

Mientras el presidente del TSJCYL asegura que los asuntos penales se han reducido este el pasado trimestre en un setenta por ciento respecto al primer trimestre de 2010, el Ministerio de Justicia apunta una reducción del treinta por ciento, al pasar de 395 asuntos ingresados en 2010 a 276 en los primeros tres meses de este año.

Además, desde el Ministerio de Justicia se asegura que en la actualidad se aprecia una "evolución favorable" que sitúa los indicadores manejados en cifras cercanas e incluso superiores a las de los periodos inmediatamente anteriores a la implantación.

El Ministerio de Justicia reconoce la existencia inicial de "disfunciones iniciales en el proceso de implantación del nuevo modelo", aunque también apunta que se han realizado numerosas actuaciones para corregir las "incidencias lógicas derivadas de constituir la primera experiencia en España en la implantación de un modelo de estas características".

Aunque se reconocen "disfunciones iniciales" en distintos ámbitos, como el organizativo o el tecnológico, el Ministerio de Justicia cree que el "importante impacto" en los órganos judiciales en los primeros meses - que ahora repercute en la Audiencia provincial- es "un coste que debe asumirse ante al innegable beneficio que supone el proceso de modernización de la justicia".

El Ministerio ha hechos estas manifestaciones tras las críticas vertidas ayer por el vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa, que tras una visita de varios miembros del órgano de gobierno de los jueces a Burgos anunció que pedirán al Ministerio que no se extienda la NOJ a nuevos partidos judiciales mientras no se consiga un funcionamiento adecuado en Burgos. EFE 1010207

No hay comentarios:

Publicar un comentario